
¿CANTAMOS LOS CRISTIANOS?
Sí. Los cristianos hemos expresado siempre nuestra acción de gracias y nuestra alabanza a Dios con himnos y cánticos espirituales. La tradición bíblica, con las palabras del salmista, exhorta a los peregrinos llegados a Jerusalén a cruzar las puertas del templo alabando al Señor, "tocando trompetas, con arpas y cítaras, con tambores y danzas, con trompas y flautas, con platillos sonoros" (Sal.150, 3-5).
¿Qué es el Canto Litúrgico?
El canto es manifestación de la alegría en que debe vivir el discípulo de Jesús. El canto, al unir las voces en la alabanza, crea comunidad. El canto es signo de la presencia y de la acción del Espíritu Santo que clama al Padre, en nosotros, con gemidos inefables (Rm.8,26). El canto, en su fuerza y su belleza, sirve de expresión a la impotencia del hombre que necesita entrar en diálogo con Dios. El canto sagrado es un tímido pero gozoso anuncio de la liturgia eterna que viviremos en el cielo.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EL CANTO LITÚRGICO?
El canto no es un simple adorno añadido a la acción litúrgica. Al contrario, forma una realidad unitaria con la celebración, permitiendo la profundización y la interiorización de los misterios divinos. El Concilio Vaticano II afirmó que la música sacra "constituye un tesoro de valor inestimable que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, es una parte necesaria o integral de la liturgia solemne"
(S. C., 112).
¿Tienes aptitudes y actitudes para la música en alabanza al Señor en las acciones litúrgicas y de la piedad popular? VEN CON NOSOTROS!
Puedes acercarte a tu párroco y preguntarle cómo integrarte a Cantar al Señor.
Ministerio
de música



